- Juan Martin Argente
“LA DÉCADA ENFERMA” | Escrita por el hombre geométrico

1
Al concluir esta obra el microondas imperfecto será el único vestigio
/de la década enferma
Difuminada entre el encuadre de luces, las ondas electromagnéticas, y las pastillas El rombo cristalizado
/ Y la frecuencia final
2
Las raíces del viejo árbol
/ ¿Son de barro?
/ ¿Son de vidrio?
3
Vi anteayer a un perro perdido
Supe de su condición al instante, lo delataban los pelos largos, la mugre, la sangre, los músculos rendidos, los ojos de luz, el último escape
Lo vi y sentí pena
Este me devolvió la luz
/ Supe que sentía lo mismo
4
No es la cuestión de la espina dorsal
No es la cuestión del temblor
No es la cuestión del amor maternal
Ni de la disolución
No es el problema sin solución ni de la medicación
No es el estadio cubierto de pan tampoco el paso del sol
No es el teorema imposible de ver
/ no es la teoría, no es la teoría
No es esta tesis nacida en la web
No son versiones del tren que moría
/ No es el lago estancado en el aire,
no es la refutación
No son escenas perdidas del cable tampoco es la prisión
Dudo que sea un asunto complejo Dudo que sea el temblor del amor
/Confío en Wall Street, confío en Wall Street
Dios es el inversor
5
¿De qué material están hechas las enanas tumbas que sucumben ante la inevitable y estrepitosa ráfaga de tierra?
¿De qué color es esa tumba que tímidamente se alza por sobre las demás, casi temerosa de existir siquiera?
¿Quién corta el pasto del infinito terreno azulado en el que esperan incrustadas las difusas tumbas vencidas por las enredaderas y las lluvias otoñales?
Estas preguntas mundanas son arcilla sin vida ni esfuerzo
Debemos preguntarnos: ¿Cuál es el contenido del ataúd que yace bajo la tumba?
Podría ser el cadáver de la jirafa padre
/ ¡divaguemos!
¿Será el espíritu del barco oxidado?
Tal vez y solo tal vez...el fantasma del rey designado
Del sobreviviente negado, rebeldía carente de causa. Negación del arduo existir
O el delfín que, consciente, comprendió la Tragicomedia que fluía por sobre su cuerpo y concluyó lo vano que resultaba el arte de vivir por vivir
Autor: Juan Martín Argente
Mi nombre es Juan Martín Argente. Tengo 21 años, soy oriundo de la ciudad de Junín, actualmente me encuentro estudiando Filosofía en el Instituto Superior de Formación Docente N° 129 y, además, soy escritor. El año pasado publiqué (mediante un financiamiento propio) mi primer libro, "El Discurso Adimensional", junto a la editorial "Ediciones de las tres lagunas". Dicho libro constituye un trabajo en torno al acto poético, o la poesía como tal. Adjunto mediante el siguiente link una nota que realicé para diversos medios locales: https://laverdadonline.com/el-discurso-adimensional-la-muerte-el-tiempo-y-la-vida-en-un-libro-de-poesia/
También tuve el lujo de participar de la Feria del Libro en Junín, y de asistir en calidad de invitado a diversos programas de radio tales como "Mañana Digital", conducido por Guillermo Villaroel, y que se transmite por LT20 Junín, y por el programa "Contacto Directo", conducido por otro hombre genial: Jorge Sosa.
Asistí también, (y tal vez esto haya sido el mayor premio), a una serie de charlas en diversas escuelas primarias, entre las cuales se encuentra el Colegio Parroquial "Nuestra Señora de Luján", en el marco del día del escritor.
Imagen tomada de acá y retocada digitalmente